Tea Rooms: Mujeres Obreras

Tea Rooms: Mujeres Obreras

Escrito por Luisa Carnes Caballero

Lee libros sin límites en cualquier dispositivo

Resumen de Tea Rooms: Mujeres Obreras




Tea Rooms: Mujeres Obreras – Crítica literaria

Tea Rooms: Mujeres Obreras

Por un experto en SEO

Corren los años treinta en Madrid y las trabajadoras de un distinguido salón de té cercano a la Puerta del Sol ajustan sus uniformes para comenzar una nueva jornada laboral. Antonia es la más veterana, aunque nunca nadie le ha reconocido su competencia. A la pequeña Marta la miseria la ha vuelto decidida y osada. Paca, treintañera y beata, pasa sus horas de ocio en un convento y Laurita, la ahijada del dueño, se tiene por una «chica moderna». Únicamente Matilde tiene ese «espíritu revoltoso» que se plantea una existencia diferente. Todas trabajan por un salario de hambre y una absoluta falta de expectativas. Están acostumbradas a callar: frente al jefe, frente al marido, frente al padre. Su vida se traduce en esta reflexión de Matilde: «Diez horas de trabajo, cansancio, tres pesetas».

Autora sinsombrero de la Generación del 27, Luisa Carnés escribió esta portentosa novela social rompiendo los esquemas narrativos de la época. Una voz fundamental para acercarnos a la realidad de las mujeres españolas de comienzos del siglo XX.

En «Tea Rooms: Mujeres Obreras», Carnés Caballero nos sumerge en la vida de un grupo de mujeres trabajadoras en la década de 1930 en Madrid. A través de personajes como Antonia, Marta, Paca, Laurita y Matilde, la autora nos muestra las duras condiciones laborales y la falta de oportunidades que enfrentan estas mujeres en una sociedad dominada por hombres.

La novela de Carnés Caballero se destaca por su estilo narrativo innovador y su capacidad para retratar la realidad social de la época. Con una prosa directa y sin tapujos, la autora nos invita a reflexionar sobre la opresión y el silencio al que estas mujeres se ven sometidas en todos los ámbitos de sus vidas.

Es importante destacar el papel de Matilde como el personaje que desafía las normas establecidas y se plantea una existencia diferente. Su «espíritu revoltoso» representa la lucha por la emancipación y la búsqueda de una vida más justa y digna.

En conclusión, «Tea Rooms: Mujeres Obreras» es una novela imprescindible para comprender la realidad de las mujeres españolas en el siglo XX. Luisa Carnés nos brinda una visión cruda y reveladora de las condiciones de vida y trabajo de estas mujeres, y su voz se convierte en un testimonio valioso de la lucha por la igualdad de género.


Más información sobre Tea Rooms: Mujeres Obreras

image/svg+xml Género: Literatura, Narrativa Española, Novela Contemporánea

Autor: Luisa Carnes Caballero

Editorial: Hoja De Lata

Publicado el año: 2016

Publicado en: Es

ISBN: 9788416537112

Encuadernación: Tapa Dura

Numero de paginas: 254

Lee libros sin límites en cualquier dispositivo