La Lengua En Pedazos
Escrito por Juan Mayorga
Publicado por la editorial La Uña Rota
El duelo entre Teresa de Jesús y un Inquisidor. Uno de sus textos más hermosos y complejos. Premio Nacional de Literatura Dramática.
Veo en Teresa una insurrecta, un ser a contracorriente en su tiempo y en el nuestro. Hoy como entonces, Teresa es extraña y fascinante; hoy como entonces, asombran su voluntad y su palabra, tan violentamente hermosa. Esta noche la visita su enemigo más íntimo: el Inquisidor. El combate tiene lugar en la cocina del convento. Allí, entre pucheros, anda Dios.
Todo se juega en el lenguaje, finalmente. De los ojos a la boca, las visiones y su desorden toman cuerpo en la lengua que se atreve a decirlas. Es esa lengua en pedazos que no obedece a ningún orden establecido de lo decible. Lengua cortada por el espasmo de la enfermedad, cortada por el dolor de «un espíritu que corta el cuerpo» y por un amor que la hiere y la enciende: «Ni puede la palabra recoger tanto amor, pues, como fuego que arde demasiado, no cabe a la palabra contener la llama». ¿Qué dice entonces? «La lengua está en pedazos y es solo el amor el que habla».
La obra «La Lengua En Pedazos» escrita por Juan Mayorga y publicada por la editorial La Uña Rota, nos sumerge en un enfrentamiento entre dos personajes icónicos: Teresa de Jesús y un Inquisidor. Este duelo se desarrolla en un escenario inusual, la cocina de un convento, donde se despliegan reflexiones sobre el poder del lenguaje.
Mayorga nos presenta a Teresa como una figura insurrecta y fascinante, tanto en su época como en la actualidad. Su voluntad y su palabra, tan violentamente hermosa, nos asombran y nos invitan a cuestionar las normas establecidas. En esta ocasión, su enemigo más íntimo, el Inquisidor, la visita en un encuentro lleno de confrontación y profundidad.
En «La Lengua En Pedazos», el autor nos invita a reflexionar sobre el poder del lenguaje y su capacidad de expresar realidades complejas y visiones desordenadas. La lengua, representada como un rompecabezas, se desvía de los límites impuestos por lo decible, siendo afectada por la enfermedad, el dolor y el amor. Es a través de esta lengua fragmentada que el amor encuentra su voz y se hace presente.
Esta obra, galardonada con el Premio Nacional de Literatura Dramática, nos sumerge en un viaje emocional y filosófico a través de las palabras. Juan Mayorga logra capturar la atención del lector y mantenerla hasta el último momento, dejando abierta la puerta a múltiples interpretaciones y reflexiones.