La España De Las Piscinas
Por Jorge Dioni Lopez
Publicado por Arpa Editores
Durante los años del boom inmobiliario, se construyeron cinco millones de viviendas en España. La mayoría sigue el modelo de suburbio estadounidense. Son islas verdes -por las zonas comunes- y azules -por las piscinas- situadas en las afueras de las ciudades y en las que reside buena parte de la llamada clase media aspiracional de nuestro país. Jóvenes familias con niños pequeños. Los hijos y los nietos de la España vacía. Estos barrios de nueva creación conforman lo que Jorge Dioni López denomina «la España de las piscinas». Un mundo hecho de chalés, urbanizaciones, hipotecas, alarmas, colegios concertados, múltiples coches por unidad familiar, centros comerciales, consumo online, seguro médico privado, etc. Un mundo que favorece el individualismo y la desconexión social y cuya importancia política es hoy fundamental, pues de él depende la evolución del mapa político, sobre todo, el voto conservador. El debate sobre la vivienda y el territorio suele centrarse en temas como la gentrificación, el precio de los alquileres o el vaciado rural. La España de las piscinas pone sobre la mesa otra cuestión esencial: el análisis de nuestro principal modelo de desarrollo urbano y cómo ha transformado la manera de entender el mundo, las aspiraciones y la ideología de millones de españoles.
En «La España De Las Piscinas», Jorge Dioni Lopez nos ofrece una mirada crítica y profunda al fenómeno de urbanización masiva que ha tenido lugar en nuestro país. A través de una cuidadosa investigación y análisis, el autor nos muestra cómo estos barrios de nueva creación han moldeado la forma en que vivimos, nuestras aspiraciones y hasta nuestras creencias políticas.
El libro arroja luz sobre la importancia política de estos barrios, que albergan a una parte significativa de la clase media aspiracional de España. El autor destaca cómo este modelo de desarrollo urbano favorece el individualismo y la desconexión social, teniendo un impacto directo en la evolución del mapa político y, particularmente, en el voto conservador.
Una de las principales contribuciones de «La España De Las Piscinas» es su enfoque en un aspecto poco explorado del debate sobre vivienda y territorio: el análisis del modelo de desarrollo urbano y cómo ha transformado nuestras vidas. El autor nos invita a reflexionar sobre cómo estos barrios han cambiado la manera en que entendemos el mundo y nuestras aspiraciones.
En resumen, «La España De Las Piscinas» es una lectura imprescindible para aquellos interesados en comprender el impacto social, político y cultural de la urbanización masiva en España. Jorge Dioni Lopez nos ofrece una visión reveladora y provocadora que nos hará replantear nuestras ideas sobre la forma en que vivimos y cómo esto influye en nuestra sociedad.