«La Ciudad De Los Niños» de Francesco Tonucci
«La Ciudad De Los Niños» es un libro revolucionario escrito por Francesco Tonucci que propone una nueva filosofía de gobierno de las ciudades, centrándose en las necesidades y derechos de los niños y las niñas. El autor argumenta que una ciudad que prioriza a sus niños será una ciudad mejor para todos.
La obra se basa en la Convención de los Derechos del Niño de 1989, donde se reconoce la ciudadanía plena de los niños y se establecen sus derechos fundamentales. Tonucci recupera estas partes de la Convención y propone líneas de acción para implementar una ciudad sensible a las necesidades de la infancia.
En este libro, los niños y las niñas se convierten en el paradigma de la diversidad y representan a todos aquellos que han sido excluidos de las decisiones y del poder. Tonucci destaca la importancia de escuchar y tener en cuenta las voces de los más jóvenes en la planificación y el diseño de las ciudades.
Actualmente, más de doscientas ciudades en España, Italia, Argentina, Uruguay, Colombia, Perú, Chile y Líbano se han sumado a este proyecto. Esto demuestra la relevancia e impacto que «La Ciudad De Los Niños» ha tenido en el ámbito internacional.
En resumen, «La Ciudad De Los Niños» es un libro que nos invita a repensar la forma en que diseñamos y gestionamos nuestras ciudades, poniendo el enfoque en los derechos y necesidades de los niños y las niñas. Si queremos construir un futuro mejor, es fundamental incluir a los más jóvenes en las decisiones que afectan a sus vidas.
¿Qué opinas sobre esta nueva filosofía de gobierno de las ciudades? ¿Crees que es importante tener en cuenta las voces de los niños y las niñas en la planificación urbana? ¡Déjanos tus comentarios!