Reseña del libro «Cervantes Para Cabras, Marx Para Ovejas»
Con lucidez y humor, con una resolución casi quijotesca, esta novela plantea la posibilidad de una metamorfosis completa de la sociedad, a través del cambio de visión del mundo que conlleva el conocimiento. Más que una comedia rural, más que una historia de amor, amistad y aprendizaje, Cervantes para cabras, Marx para ovejas es una fábula sobre el amor a los libros, la fe ciega en los clásicos y el poder transformador de la lectura, una actividad subversiva capaz de transfigurar para siempre la realidad en la que vivimos.
Escrito por Pablo Santiago Chiquero y publicado por la editorial Maclein Y Parker, este libro nos sumerge en un mundo donde los personajes se enfrentan a sus propias limitaciones y prejuicios a través de la lectura de dos grandes referentes literarios: Cervantes y Marx.
La obra nos invita a reflexionar sobre el poder de la literatura como herramienta de cambio social. A través de una trama ingeniosa y llena de giros inesperados, el autor nos muestra cómo el conocimiento adquirido a través de la lectura puede abrirnos los ojos a nuevas perspectivas y desafiar las estructuras establecidas.
Con un estilo narrativo cautivador, Chiquero logra combinar la sátira y la crítica social de manera magistral. Sus personajes, llenos de matices y contradicciones, nos invitan a cuestionar nuestras propias creencias y prejuicios, y a replantearnos el papel que jugamos en la sociedad.
En definitiva, Cervantes para cabras, Marx para ovejas es una obra que nos desafía a pensar más allá de lo establecido, a cuestionar las normas y a buscar nuestra propia voz en un mundo lleno de convenciones. Una lectura imprescindible para aquellos que buscan una experiencia literaria enriquecedora y transformadora.