Antología Del Humor Negro
Escrito por André Breton
Publicado por Editorial Anagrama
Antología del humor negro es un libro clave en la historia del surrealismo. La selección de los textos y la presentación de los autores se debe a André Breton, la figura más relevante del movimiento surrealista. Entre los autores encontramos nombres tan significativos, y a veces sorprendentes, como Swift, Sade, Carroll, Nietzsche, Lautréamont, Rimbaud, Jarry, Roussel, Picabia, Picasso, Kafka, Duchamp, Vaché, Dalí y otros.
Creemos interesante destacar un fragmento del prólogo de Breton, que ilustra magníficamente el espíritu del libro:
«Para participar en el torneo negro del humor es indispensable haber salido victorioso de numerosas eliminatorias. El humor negro tiene demasiadas fronteras: la tontería, la ironía escéptica, la broma sin gravedad… (la enumeración sería larga), pero, sobre todo, es el enemigo mortal del sentimentalismo con aire perpetuamente acorralado – el eterno sentimentalismo sobre fondo azul – y de una cierta fantasía de corto vuelo, que se toma demasiado a menudo por poesía, persiste vanamente en querer someter el espíritu a sus caducos artificios, y que no dispone ya de mucho tiempo para alzar sobre el sol, entre las demás semillas de adormidera, su cabeza de grulla coronada».
Antología del humor negro es una obra que desafía las convenciones y transgrede los límites de lo aceptado. Breton, con su selección de autores y su prólogo revelador, nos invita a adentrarnos en un universo donde el humor negro se convierte en una herramienta para cuestionar la realidad y desafiar nuestras percepciones.
Con su estilo provocador y su capacidad para desafiar las normas establecidas, André Breton nos sumerge en un viaje literario único. Este libro no solo es una recopilación de textos, sino una invitación a reflexionar sobre la naturaleza del humor y su poder subversivo.
En conclusión, Antología del humor negro es una obra imprescindible para aquellos que buscan explorar las fronteras del surrealismo y descubrir el potencial del humor como herramienta de crítica social. Su legado perdura en el tiempo, y su relevancia sigue siendo palpable en la actualidad.